tolbaños de arriba
en la sierra de la demanda ,todos los pueblos son de gran belleza para disfrutar del paisaje y del entorno,sus fiestas , cultura y su gente .
lunes, 3 de agosto de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Recordando la trashumancia
COMPROMETIDOS CON LA CULTURA Y LAS TRADICIONES DE BURGOS
Recordando la trashumancia
Amaya Uribarri 23/02/2015
Pocas cosas forman parte de la identidad castellana como la trashumancia, esa migración de personas y sobre todo de ovejas que todos los años recorrían media península en busca de pastos más verdes y clima más suave. La mejora de los transportes por tren y carretera han hecho obsoleta esta antigua tradición, pero en Tolbaños de Arriba no se olvidan de ella. «Es un homenaje a un oficio que ya está olvidado por muchos», comenta el presidente de la asociación El Salterio, Raúl de la Hoya.
La actividad más llamativa de las muchas que organiza este colectivo es la de la trashumancia que se celebra todos los años a finales de septiembre, principios de octubre. Durante todo un día se rememoran todas las tradiciones que se realizaban cuando los pastores andaban a Extremadura. «Empezamos a las 10 con un desayuno a base de migas y torreznos en elque participa todo el pueblo y los visitantes», añade de la Hoya. A continuación el mayoral de los pastores da las instrucciones e incluso, si alguien quiere entrar en el papel, la asociación tiene ropa de pastor para ‘vestir a las visitas’. Tras el desayuno se recogen las ovejas en el monte «y se pasa por la ermita del Salterio donde se canta ‘la salve’». Cuando los pastores llegan al pueblo con el ganado, todo está listo para darles la bienvenida, talleres de cardado, hilado y tejido ilustran los viejos oficios relacionados con la lana. «El alcalde da la guía a los pastores, que es una especie de salvoconducto que les permitirá viajar libremente hasta Extremadura».
Acompañados hasta la salida del pueblo, se hace una parada en los chozos, que son las tradicionales estructuras dónde se protegían los pastores. «Se hace una sopa y una fritel pastoril y se canta la canción de ‘Ya se van los pastores’», añade de la Hoya. La asociación viajaba a Madrid para celebrar anualmente la trashumancia. «Pero de repente, nos han dejado de llamar».
La asociación nació de la necesidad de atraer a gente al pueblo y de dar
una vida cultural y social a los vecinos que viven en la zona todo el año. «Todos los meses tenemos por lo menos una actividad».
Las iniciativas que se hacen en Tolbaños de Arriba son como las que hacen en otros muchos pueblos pero tienen un atractivo añadido gracias a ese interés que tienen los socios en dar a conocer las viejas tradiciones. «En febrero celebramos San Blas con la bendición de los corderos», explica de la Hoya. También hacen la pingada en mayo, la hoguera de San Juan, participan muy activamente en el Demandafolk y tienen unos carnavales muy originales. «Hay tres personajes carnavalescos en el pueblo, la vaca Romera, el torero y Perico Pajas, que es una especie de espantapájaros que juega a asustar a los más pequeños», explica de la Hoya. Figuras que se remontan a tiempos inmemoriales en la cultura y las tradiciones de Tolbaños de Arriba y que siguen presentes en las celebraciones de hoy en día. «Yo los conozco de toda la vida», puntualiza de la Hoya.
La asociación se financia con una cuota por parte de los 140 socios que es de 10 euros anuales y con la participación económica del Ayuntamiento en los gastos de las actividades. «Tenemos un acuerdo, no nos pagan por organizar los eventos, pero la Junta vecinal corre con los gastos», añade de la Hoya.
Durante todo el año este colectivo organiza otras actividades entre las que se incluyen charlas y coloquios, talleres e incluso un curso de inglés para niños en verano.
El futuro les preocupa, su deseo es mantener y mejorar las actividades que ahora realizan y conseguir atraer a más gente a participar de las fiestas. «Me gustaría que vinieran más personas a vivir al pueblo, pero siempre es bueno que vengan a visitarnos», concluye de la Hoya.
lunes, 19 de enero de 2015
https://recreateeldia.wordpress.com/2015/01/07/demandafolk-tradicion-musica-festival/
Para el que le interese... es muy largo pero recoge bien la esencia del DEMANDA. Para leer con una cervecita y sin prisa.
diEgo
diEgo
Existe un precioso municipio burgalés, rodeado de pinares, llamado Tolbaños de Arriba y situado en plena Sierra de la Demanda, que acoge año tras año un...
RECREATEELDIA.WORDPRESS.COM
<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/76fm_mmew-o" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
viernes, 27 de septiembre de 2013
de paseo por tolbaños
por estos paisajes es de razón el poder contemplar unos paisajes que con el colorido y el dulce paseo te hacen olvidar la rutina y poder disfrutar de un paseo solo o en compañía
las soledad la busca uno, la amistad viene sola y por estos caminos los encuentro (a.g.l.)
lunes, 5 de agosto de 2013
demandafolk 2013 y que la sierra baile
el viernes por la noche empieza esta fiesta en la plaza de tolbaños de arriba el demandafolk 2013
cadavieco y barcenas una pareja que con su buen humor y musica nos hizo pasar un buen rato
era para todos los publicos y nos encandilo con sus historias era un aperitivo del demandafolk que bien podian estar en el escenario del campo de futbol
por la mañana la maraton que pudieron asistir todo el que quisiera
era para todas las edades y con varias dificultades
preparativos para la salida de los pelen-dones que es tradición
paseo por las calles del pueblo de tolbaños ataviados con sus trajes
el paseo desde el pueblo asta el recinto donde se desarrolla el festival de música de demandafolk
hay un gran ambiente entre todos
y se llego en donde se hicieron los preparativos para la subida del mayo
mozos y no tan mozos se preparaban para la subida del mayo es una fiesta y todos intentan ayudar en lo que se puede
hay que agradecer entre la gente del pueblo y los colaboradores y organizadores que sin ellos esto seria muy difícil montar
para mi estuvo muy cuidado todos lo preparativos ( protección civil, bomberos, colaboradores , servicios, papeleras , información, y en general organización y muy buena gente ) agradecer la limpieza en el recinto que entre todos no nos costo tanto dejarlo como estaba
la caldereta era un plato para degustar, lo bueno que estaba
la tolba un grupo de vecinos y amigos del pueblo que con sus canciones inauguraron este festival no convencional de música tradicional
el equipo de sonido era de gran calidad
feten feten gran actuación de música
os cempes , korrontzi y la m.o.d.a cerrando el festival y haciendonos pasar una jornada que para el proximo año hay que volver

el recinto contaba con barras para la bebidas , bocadillos artículos tradicionales , información sostenible del agua y del festival de demandafolk , aburguesas , y demás puesto que eran visitados por el publico asistente ,zona de acampada y aparcamientos todo bien repartido por el recinto
el domigo 4 en huerta abajo el efecto verdolaga nos hizo pasar musica con trajes tipicos ataviados ala hora del blanco con algun picho y finalizando asta el proximo año
Suscribirse a:
Entradas (Atom)